Bodhisattva, acercándote al misterio interno

Despertar espiritual

En ocasiones, los viajes que la vida nos presenta son muy interesantes y llenos de alegría, pero siempre existe su contraparte. Sin importar el rumbo que la vida disponga para ti, es tu obligación comprender a profundidad el mensaje que está oculto en cada circunstancia, esto con la intención de tomar lo mejor y adicionarlo a tu estructura interna para poder evolucionar.

Esta energía, que pretende generar una armonización constante, a veces sufre muchos altibajos; es común que a raíz de esto se originen procesos de incertidumbre. Esto es algo totalmente normal y comprensivo, puesto que diariamente te mueven diversas energías y elementos que hacen que ciertos aspectos de tu vida se tornen complejos y delicados.

La cadena de razonamientos que se crea es muy amplia, debido a esto, cuesta crear un enfoque con suficiente disciplina para sortear todos los acertijos que la vida expresa espontáneamente. Aunque entendemos que existe un proceso lineal de ensayo y error, no basta con el mismo, porque apostamos por vivir con una sensación de necesitar una cantidad de elementos para que todo fluya, sin ninguna interrupción.

En el caso de un Bodhisattva, ninguno de estos procesos refiere incertidumbre o preocupación alguna; estos son prácticamente inexistentes. En el viaje que emprende, este ser es capaz de conocer, conectar e incluso crear lazos y estructuras que eliminen por completo ese constante trabajo de la mente racional y puede, de esta manera, concentrar, con gran disciplina, el objetivo de ampliar su evolución. Claro está que parte de su propia evolución está sujeta a brindar ese apoyo a otras personas que apenas inician en este sendero, para que cada uno pueda desarrollar su propio camino.

Existen otros aspectos que un Bodhisattva debe tener en cuenta, pero el de mayor relevancia es que cuando este alcanza su objetivo, tiene la capacidad de elegir entre mantener su esencia en el estado terrenal, para ayudar a otros correctamente a no desviarse en sus procesos del despertar de consciencia, o puede elegir el premio de estar en comunión y unión con la propia esencia sublime del universo espiritual, esto es lo que los budistas definen como Nirvana.

En este nivel, el Bodhisattva goza de un fluir constante de vibraciones positivas en todos los ámbitos. A diferencia de lo que comentada sobre ese tránsito lleno de incertidumbre y razonamientos agobiantes de la mente humana, en este punto, este ser disfruta de un flujo de energía constante, que se mueve como el agua de una cascada, para luego disiparse y crear un curso fluvial calmado y permanente. Solo fluye en paz a raíz de la propia fuerza, que naturalmente habita en sí misma.

¿Qué significa el término Bodhisattva?

Un Bodhisattva se considera como un ser de luz o alma de enseñanza. Es un término usualmente utilizado por el budismo, pero esto no quiere decir que su esencia es ajena al resto del mundo. Lo que convierte a alguien en un Bodhisattva es su dedicación por el bienestar pleno de otras personas, siempre en la búsqueda no solo de la salvación individual, sino de la colectiva. Su estado de consciencia se encuentra despierta a plenitud y su avance en el camino de la evolución de su esencia divina interna lleva un gran recorrido.

Origen budista

Como mencioné anteriormente, esta designación espiritual posee un origen netamente budista, directamente relacionado con el legado o doctrina espiritual y esotérica del gran maestro Buda. Está compuesto por la unión de las palabras bodhi (conocimiento de la iluminación) y sattva (ser); de esta manera, podemos entender que un Bodhisattva es una persona que ha orientado todo su ser hacia el despertar espiritual esotérico activo y consciente.

Tomando su sagrado voto con su esencia interna, el Bodhisattva aspira a redescubrir el misterio de su esencia interna, motivado por una gran compasión y compromiso de generar Bodhicitta (budeidad o última iluminación) en beneficio de todos los seres sensibles.

Cabe destacar, que el practicante a Bodhisattva se verá expuesto a múltiples pruebas en cada una de sus vidas, hasta la actual, las cuales se muestran como una serie de pruebas existenciales, cuya resolución lo irá acercando a la completa iluminación.

Relación entre Bodhisattva y Bodhicitta

Al comprender ya la esencia del aspirante a Bodhisattva, te expongo de una manera muy simple la conexión entre estas dos definiciones: unión de la compasión y la sabiduría espiritual; simplemente es la manifestación de algo trascendental.

Recordando que bodhi significa «conocimiento de la iluminación”, unimos citta, que refiere a la “consciencia del despertar espiritual”, entonces, obtenemos que esto es algo que va más allá del pensamiento o deseo de alcanzar la iluminación. Es trazar una línea perfecta para alcanzar la verdadera fuerza espiritual que te impulsa a servir en beneficio de todos los seres sintientes atrapados en la existencia cíclica del Samsara (rueda de reencarnación) y que aún se encuentran en el tránsito o búsqueda de su propia iluminación (es decir, Bodhicitta).

Lo que no significa el término Bodhicitta

Para evitar confusiones en el camino del despertar de consciencia espiritual, es importante destacar que Bodhicitta no es un actividad o función mental, tampoco es un pensamiento o manifestación creativa que alguna persona pueda tener. Con esto afirmo que no basta solo con pensar en la Iluminación, ya que no es así como se llega a ella. El único camino para alcanzarla es el del arduo trabajo del despertar de consciencia. Esta es la manera en que podremos avanzar en nuestro proceso evolutivo interno, el cual se verá recompensado con este especial “premio” llamado Bodhicitta.

Expansión del término en el mundo esotérico-espiritual

Sin importar la raza, nacionalidad, religión, condición o la comprensión en términos generales de la vida, siempre va a existir esa imperiosa necesidad de conectar con algo más allá de este mundo que conocemos. Ese constante impulso rectifica que en tu interior existe una fuerza espiritual que busca, a como dé lugar, iniciar su proceso evolutivo. Por tal motivo, aunque en esta actual encarnación no seas propiamente un Bodhisattva constituido, estás en aras de aspirar a serlo.

Esa misma necesidad que abunda en el interior de muchos en búsqueda del mismo objetivo espiritual, el cual diversas corrientes religiosas dicen conocer y ofrecer, hace que tú, sin saberlo, en el preciso instante en que activas esta llama espiritual esotérica, transformes la vibración de tu esencia divina interna, convirtiéndote en un aprendiz a Bodhisattva. Iniciarás tu camino manteniendo una voluntad y disciplina poderosa para que puedas ser bendecido y honrado con Bodhicitta.

Es aquí donde este hermoso y especial término se acuñó haciéndose universal. Con esto se demuestra que es un factor común que habita en el corazón de aquellos que entienden que este proceso trata absolutamente de tener un sentido de cooperación, donde existe la fuerza de la colaboración y se originan progresos de todo tipo. Sin la cooperación entre los hermanos de luz, el fracaso es inevitable.

Debemos comprender que todos somos parte de este mágico planeta Tierra. Somos una gran familia y tenemos una gran responsabilidad con nosotros mismos, nuestro entorno y una necesidad de apoyarnos unos con otros. Por tal motivo debemos ayudarnos para tener una vida en equilibrio y  armonía, a medida que avancemos en nuestro trabajo espiritual interno; es por esto por lo que TODOS podemos desarrollarnos como Bodhisattvas.

Si quieres ampliar información sobre este tema, te invito a que no te pierdas mi artículo de ¿Cómo convertirte en un Bodhisattva?

Publicado por Constelación Universal

Bodhisattva, Canalizador espiritual, Angeólogo

Un comentario en “Bodhisattva, acercándote al misterio interno

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: